Congreso Internacional
El universo de Rafael Chirbes
València y Dénia, 9-12 mayo 2018
El lunes 7 de noviembre de 1988, Rafael Chirbes (Tavernes de la Valldigna, 1949 –Beniarbeig, 2015) fue el finalista del VI Premio Herralde de Novela, que ganó Vicente Molina Foix por La quincena soviética. Así, su novela Mimoun, publicada ese mismo año, le dio visibilidad en el campo literario, aunque su contacto con el periodismo y el mundo del libro venía de lejos.
Ahora, cercanos ya los treinta años de Mimoun, se convoca este Congreso Internacional y se propone en torno al universo de su autor, un escritor clave de la literatura española contemporánea. Su editor, el emblemático Jorge Herralde, lo describe con acierto como «la voz de la verdad»: «una voz que pregunta y se interroga, que celebra y se indigna, que gusta de ir (o tiene que ir) a la raíz de las cosas, duela lo que duela […] sabueso inevitable a la caza de la verdad».
Circulares
Consulta todas las circulares del congreso
Principales líneas del congreso
- Aspectos biográficos: territorio Chirbes.
- La obra narrativa y ensayística.
- La Transición en la obra de Chirbes.
- Usos públicos del pasado: la memoria.
- La responsabilidad social del escritor contemporáneo.
- Chirbes y la Nueva Narrativa española.
- Lecturas de Chirbes: universo lector.
- Intertextualidad en la obra chirbesiana.
- Chirbes y la literatura de viajes.
- Literatura y gastronomía.
ORGANIZA
Fundació Rafael Chirbes
Universitat de València
Departamento de Filología Española
Programa Prometeo 2016/133 (Generalitat Valenciana)
Generalitat Valenciana
DIRECCIÓN CIENTÍFICA
Javier Lluch-Prats
Universitat de València
SECRETARÍA TÉCNICA
Luz C. Souto
Universitat de València
COMITÉ ORGANIZADOR
Alfons Cervera
David Giménez Folques
Elena Cabezalí
Manuel Micó Girbes
María José Micó Girbes
Maribel Font Reus
Miquel Ortolà Guinnot
Nuria Micó
Rafael Cuesta
Ricard Pérez
Vicent Pérez Fernández
COMITÉ CIENTÍFICO
Presidente de honor
Jorge Herralde, Editorial Anagrama
Valeria De Marco, Universidade de São Paulo
Dolores Fernández Martínez, Universidad Complutense de Madrid
Pura Fernández, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Germán Labrador Méndez, Princeton University
Fernando Larraz, Universidad de Alcalá
Raquel Macciuci, Universidad Nacional de La Plata
Joan Oleza, Universitat de València
Emilio Peral Vega, Universidad Complutense de Madrid
Domingo Ródenas, Universitat Pompeu Fabra
Pedro Ruiz Torres, Universitat de València
Javier Sánchez Zapatero, Universidad de Salamanca
Silvia Sesé, Editorial Anagrama
Maarten Steenmeijer, Radboud Universiteit, Nimega
Virgilio Tortosa Garrigós, Universidad de Alicante
Fernando Valls, Universitat Autònoma de Barcelona